El rubro de cartelería y señalización en gran formato incorpora tecnologías que amplían los límites del diseño y la personalización.
El sector de la comunicación visual en Argentina atraviesa una etapa de renovación técnica y operativa, impulsada por la incorporación de sistemas de impresión más versátiles y materiales adaptados a múltiples superficies. En la producción de campañas de cartelería, rotulación y señalización de gran formato, las empresas buscan optimizar los tiempos de montaje y mejorar la durabilidad de las piezas sin perder precisión ni impacto visual. Las empresas del sector adoptan equipos que permiten imprimir directamente sobre sustratos rígidos o flexibles, ampliando las posibilidades de aplicación en entornos urbanos, industriales y corporativos. La impresión UV, la tecnología látex y los sistemas híbridos se consolidan como herramientas que facilitan tiradas cortas y personalizaciones sin comprometer la calidad ni los plazos de entrega.
En línea global
A su vez, crece la demanda de soluciones sostenibles, como tintas con menor impacto ambiental, soportes reciclables y procesos que reducen el consumo energético forman parte de las nuevas estrategias de producción. En ese sentido, hay avances en certificaciones y alianzas que garanticen prácticas responsables, alineadas con los estándares internacionales del sector. El desarrollo de software de gestión y control de color también ocupa un lugar central. Estas herramientas permiten automatizar flujos de trabajo, calibrar perfiles ICC y asegurar la consistencia cromática en piezas de gran tamaño, un aspecto clave para campañas que combinan diferentes materiales y puntos de exhibición. La innovación técnica y la integración de procesos digitales definen un escenario competitivo y en expansión. En este contexto, la cartelería y la señalización en gran formato se consolidan como pilares de la comunicación visual contemporánea, combinando precisión productiva con nuevas formas de expresión gráfica.




