LETRAS EN ALTO VOLUMEN

Diseñadores exploran el maximalismo con letras sobredimensionadas y composiciones disruptivas.

Tras más de una década dominada por el minimalismo tipográfico y los sistemas modulares, la escena del diseño gráfico global da señales de un giro expresivo. Estudios y creativos independientes exploran hoy el maximalismo tipográfico: bloques de texto de gran tamaño, mezclas de familias sin jerarquías evidentes y usos decorativos de la letra como forma.
Según el informe Type Trends 2025 publicado por Monotype, una de las principales plataformas globales de fuentes digitales, el maximalismo es una de las tendencias más fuertes del año. “La era postneutra está aquí”, menciona el informe, que documenta cómo los diseñadores están optando por estilos más personales, provocativos y emocionales. El uso tipográfico se vuelve más pictórico, en especial en piezas digitales y motion graphics.
El regreso de esta expresividad también se relaciona con el avance de herramientas de diseño con inteligencia artificial, que permiten probar variaciones tipográficas rápidamente, y con el auge de plataformas como Instagram y TikTok, donde la forma y el impacto visual pesan más que la legibilidad tradicional.
El maximalismo, que había asomado a fines de los 90 y principios de los 2000, se resignifica hoy en clave digital. Proyectos recientes como las campañas de Collins, los trabajos del estudio Dia o los experimentos tipográficos de diseñadores como David Rudnick y Na Kim recuperan ese espíritu desde una perspectiva contemporánea y tecnológica.