LA TIENDA COMO EXPERIENCIA

El diseño sensorial y tecnológico se impone en locales de América Latina para atraer y fidelizar consumidores.

El local comercial dejó de ser un simple punto de venta para convertirse en un espacio de conexión emocional. En todo el mundo —y cada vez con más fuerza en América Latina— crece la inversión en equipamiento que apela a los sentidos: luces que cambian según el momento del día, fragancias exclusivas, música diseñada y mobiliario pensado para facilitar el recorrido o generar impacto visual.
Un informe de la firma Contec destaca que el 83 % de los retailers que renovaron sus tiendas en 2024 lo hicieron con foco en crear ambientes inmersivos. A nivel regional, empresas como Casaideas, Falabella o Farmacity están incorporando tecnologías como espejos con realidad aumentada, pantallas táctiles para autogestión y corners de experiencias con productos en uso. En todos los casos, la apuesta es clara: vender menos estanterías y más sensaciones.
En paralelo, el diseño modular y sostenible también gana lugar en América Latina. El uso de materiales reciclados, estructuras reutilizables y luminarias de bajo consumo se impone tanto por razones económicas como por presión ambiental. En países como Colombia, Chile y Brasil, estudios de arquitectura comercial ya ofrecen planes de diseño “circulares”, con foco en eficiencia y desmontaje sin residuos.

Coherencia
Esta evolución también responde a un cambio cultural. Los clientes buscan precio, pero también coherencia estética, facilidad de navegación y una historia que se perciba en el espacio.
Como señala un reporte reciente de NielsenIQ, el 71 % de los consumidores valora que una marca mantenga su identidad, más allá del canal o el contexto. El desafío es que esa identidad también se lea en el mobiliario, la luz y el ambiente.
En cualquier ciudad, los locales que mejor funcionan son los que logran integrar producto, entorno y emoción. En un escenario donde competir solo por precio resulta insuficiente, la experiencia física vuelve a ser una ventaja. Pero solo si es coherente, memorable y bien ejecutada.