Tecnología, automatización y sostenibilidad reconfiguran la manera de crear ambientes personalizados en la decoración de interiores.
El diseño de superficies evoluciona: de lo plano a lo táctil, de lo genérico a lo inmersivo
La decoración de interiores vive una transformación impulsada por tecnologías de impresión digital inteligente, automatización de procesos y nuevos materiales. Según una nota publicada en el sitio web de la Federation of European Screen Printing Associations (Fespa), desde revestimientos murales hasta mobiliario personalizado, la innovación permite crear diseños únicos, con menor impacto ambiental y una eficiencia de producción sin precedentes.
Gracias a la impresión UV multicapa y al uso de software especializado, es posible generar efectos texturizados sobre múltiples superficies. Esta tecnología permite imitar acabados como madera, piedra o metal, logrando ambientes más inmersivos y expresivos. La precisión, el ahorro energético y la reducción de residuos hacen que estas soluciones sean cada vez más accesibles para diseñadores y fabricantes.
La personalización se convirtió en uno de los ejes más atractivos del diseño actual. Las tecnologías digitales permiten adaptar colores, estilos y texturas a medida, alineándose con las expectativas de consumidores que buscan ambientes únicos y funcionales. Aplicaciones como paredes táctiles en hoteles o espacios corporativos con identidad visual propia ya marcan tendencia en el mercado.
De igual a igual
Por su parte, el software y la automatización están simplificando el flujo de trabajo en todo el proceso productivo. Los sistemas integrados permiten gestionar diseños complejos, ajustar formatos y escalar producciones sin perder precisión ni agilidad. Esto habilita a pequeñas y medianas empresas a competir en igualdad de condiciones dentro de un mercado cada vez más exigente.
La sostenibilidad también gana protagonismo. Las nuevas tecnologías permiten reducir el consumo de energía y minimizar los residuos, tanto en impresión como en corte. El uso de materiales reciclados y tintas de bajo impacto ambiental consolida un enfoque más responsable, alineado con las exigencias de consumidores y normativas globales.
En este contexto, la decoración de interiores se vuelve un espacio donde creatividad y tecnología se potencian mutuamente. Con procesos más eficientes, superficies inteligentes y una nueva mirada sobre el diseño, la industria ingresa en una etapa donde el valor estético se combina con funcionalidad, identidad y compromiso ambiental.