La producción de etiquetas crece, se adapta y se prepara para nuevos desafíos en la región.
En un contexto desafiante para la industria gráfica, el sector del etiquetado muestra signos de resiliencia y renovación. La creciente demanda de productos alimenticios, cosméticos y farmacéuticos sigue impulsando la necesidad de soluciones de identificación, trazabilidad y presentación.
Según un informe reciente de Alexander Watson Associates (AWA), el mercado global de etiquetas autoadhesivas creció un 3,8 % en 2024, con América Latina entre las regiones de mayor dinamismo.
En países como México, Brasil y Argentina, el rubro invierte en tecnología híbrida, automatización de procesos y materiales sustentables. La digitalización continúa ganando terreno: hoy representa cerca del 25 % del volumen impreso en etiquetas en América Latina, una cifra que se duplicó en los últimos cinco años. Las empresas buscan así mayor flexibilidad, reducción de tiempos de entrega y capacidad de personalización.
Presión
Aunque los costos operativos siguen siendo una preocupación, la industria logró sostener su actividad mediante ajustes estratégicos. Muchas compañías diversificaron sus carteras, incluyendo etiquetas inteligentes, sleeves o soluciones RFID. Al mismo tiempo, los avances en insumos —adhesivos, tintas de bajo migración y sustratos reciclables— también responden a una presión creciente por parte de los reguladores y los consumidores.
A su vez, más marcas apuestan por etiquetas como herramienta narrativa y sensorial. Esto exige a impresores y convertidores una mayor articulación con estudios de diseño, equipos de marketing y desarrolladores de packaging. Las etiquetas ya no solo informan: emocionan, conectan y amplifican el posicionamiento de producto.
De cara al segundo semestre de 2025, el sector se prepara para ferias clave como Labelexpo Europe y la Flexo & Labels Expo en Brasil. En ambos escenarios, se espera que el foco esté puesto en sostenibilidad, inteligencia artificial aplicada al workflow y nuevas oportunidades de exportación.