La publicidad exterior incorpora cada vez más pantallas LED de bajo consumo, para ofrecer experiencias urbanas dinámicas.
65% de los encuestados realizó alguna acción (visitar tienda o sitio web) después de ver un anuncio en cartelera digital.
La publicidad exterior adopta cada vez más pantallas LED digitales de bajo consumo que muestran anuncios programables en tiempo real. Estas pantallas usan datos de clima, tráfico o franja horaria para contextualizar los mensajes a través de sistemas programáticos DOOH.
Mientras, tecnologías interactivas como códigos QR, Bluetooth o NFC vinculan cada cartel con el smartphone del transeúnte. Incluso se prueban anuncios basados en realidad aumentada e inteligencia artificial, que sorprenden con escenas inmersivas o mensajes personalizados al público, según consideran los especialistas.
La eficiencia energética es un foco clave. Las nuevas pantallas LED consumen menos energía que las tecnologías anteriores y muchas funcionan con energía solar. Así, es cada vez más común programar apagones nocturnos para reducir el consumo eléctrico. En conjunto, estas mejoras hacen que la huella ecológica de los carteles retroiluminados sea relativamente baja en comparación con la publicidad impresa o en línea.
Diseño y formatos
Los avances en materiales permiten diseños originales. Tecnologías como Illumesh o Mediamesh (LED integrados en mallas metálicas) reducen la obstrucción visual y mejoran la eficiencia energética de las pantallas en fachadas. Asimismo, se explora la tinta electrónica (eInk) para letreros flexibles en mobiliario urbano, que solo consumen energía al cambiar el contenido.
Los referentes europeos del sector han observado que la digitalización también multiplica los mensajes posibles: una misma estructura puede rotar varios anuncios diarios y añadir información cultural o local para mantener interesados a los viandantes.
El mercado OOH sigue creciendo con fuerza. En EE. UU. la OAAA informó ingresos récord de 9.100 millones de USD en 2024 (+4.5%), impulsados por un crecimiento de 7.5% en DOOH, que ya representa 34% de la inversión total. En Alemania, datos de Nielsen muestran que el primer semestre de 2024 la facturación OOH creció 23.3%, con formatos digitales acaparando 42.5% del gasto.
Además, estudios de consumidores confirman la eficacia de estos carteles: un informe de OAAA indica que 65% de los encuestados realizó alguna acción (visitar tienda o sitio web) después de ver un anuncio en cartelera digital. Estos datos reafirman el papel clave de los carteles retroiluminados en las estrategias publicitarias urbanas.