MATERIALES SOSTENIBLES EN IMPRESIÓN 3D

La industria está usando distintos recursos, como botellas plásticas o redes de pesca.

La impresión 3D está dando un giro verde gracias al uso de materiales sostenibles que buscan reducir el impacto ambiental sin perder funcionalidad.
Hoy, es posible imprimir con filamentos reciclados a partir de botellas plásticas o redes de pesca, así como con mezclas de polímeros y fibras naturales como bambú, café o madera, que además le dan una textura y apariencia especial a las piezas.
También están surgiendo bioplásticos completamente compostables, como el PHA, que se degradan de forma natural. Hay marcas que, incluso, producen filamentos usando energía renovable. Todo esto apunta hacia una fabricación más circular y consciente, donde los residuos se transforman en recursos y la tecnología se pone al servicio del planeta.
Más allá de los materiales reciclados y biodegradables, una tendencia interesante es la creación de materiales locales y personalizados, es decir, desarrollados con recursos disponibles en una región específica.
Por ejemplo, algunos laboratorios están experimentando con arena del desierto o arcilla local para imprimir estructuras de bajo costo y con bajo impacto ambiental. También se están explorando materiales con funciones especiales, como filamentos antibacterianos, ideales para aplicaciones médicas, o conductores eléctricos, que permiten imprimir circuitos directamente.
Todo esto abre la puerta a una fabricación más inteligente, adaptable y sostenible, donde cada material cumple un rol funcional y ecológico, al mismo tiempo.

Próximos pasos
A futuro, se espera que los materiales sostenibles para impresión 3D no solo sean más accesibles, sino también más inteligentes y adaptables.
Se está trabajando en filamentos que puedan autorregularse, repararse solos o reaccionar al entorno, así como en sistemas caseros que permitan reciclar tus propias impresiones fallidas y convertirlas en nuevo material, cerrando completamente el ciclo.
Además, la combinación de biotecnología con este tipo de impresión podría dar lugar a materiales vivos o bioactivos, capaces de purificar el aire o absorber dióxido de carbono.
La visión a largo plazo es que cada impresión no solo cumpla una función práctica, sino que también aporte al cuidado del planeta, integrando sostenibilidad, innovación y diseño en un mismo proceso.